Ositos, postres y estrenos

Este mes ha sido un mes de estrenos, tanto de proyectos personales, como de proyectos en los que he trabajado para algunos clientes.

El primero, y quizá más importante por la finalidad que tiene, es el vídeo de los Osos PreciOSOS, una campaña que ha organizado la Fundación Solidaridad Carrefour con la colaboración de Famosa, en favor de la Federación Española De Enfermedades Raras (FEDER).

La producción corrió a cargo del equipo de 2Cilindros, capitaneada por Javier Jáuregui y Ulises Bermejo, con los que ha sido un placer currar, y con los que espero seguir colaborando en el futuro.

El vídeo está protagonizado por Martina, una niña onubense que tiene piel de mariposa, y por algunos de sus compañeros de colegio.

A principios de octubre viajamos hasta Huelva para grabar durante una mañana de domingo con estas pequeñas grandes personas.

Si quieres colaborar y aportar tu granito de arena, sólo tienes que comprar un PreciOSO en el Carrefour más cercano.

Si tienes un amigo invisible o regalos de Navidad pendientes, aquí tienes una opción solidaria.

También os invito a que compartáis el video para que lleguemos al mayor número de personas posible.

El segundo ha sido una video-receta para Galbani, la empresa italiana de quesos y cremas. Si siempre te has preguntado cómo se hace el auténtico tiramisú italiano, aquí tienes la respuesta.

Y el tercero y más importante para mí, por todo el tiempo dedicado y porque se trata de un trabajo de ficción, ha sido el estreno de Escribir es reescribir en el Festival Internacional Almería en Corto.

El 5 de diciembre, se pudo ver en pantalla grande por primera vez, y las sensaciones con el público fueron buenas.

Además, el jurado de la sección internacional consideró que nuestro corto merecía el premio a Mejor Corto Almeriense, así que no podía estrenarse de una forma mejor.

Acabamos de empezar a distribuirlo, y la semana pasada también fuimos finalistas en el 1er Concurso de Cortos de El Palo.

Esperamos poder compartir más buenas noticias pronto. Mientras tanto: ¡a pensar en el siguiente proyecto! 

Gracias por leernos.

Trabajos que dan de comer

Mientras estamos dando los últimos retoques a nuestro último proyecto de ficción, rodado el pasado enero, y titulado Rewriting, este verano he realizado algunos trabajos junto a la agencia de publicidad Estrés, en los que literalmente se me ha hecho la boca agua.

En junio y julio, para documentar la cena que disfrutaron los ganadores de Juntables, una campaña para quesos President, grabamos en Madrid y Barcelona durante dos atardeceres, rodeados de tablas de quesos y de platos exquisitos.

En esta pieza de un minuto me encargué de la realización, la cámara, el montaje y la corrección de color.

El pasado mes de agosto, el equipo de Estrés y un servidor volvimos a una cocina, esta vez de la mano de los supermercados LIDL, que con motivo de la Semana Asiática puesta en marcha durante estos días, encargó unos vídeos para explicar cómo llevar a cabo algunas de las recetas asiáticas más conocidas.

Una vez más fui el responsable de la realización, la fotografía, el montaje y la corrección de color.

Os dejo aquí algunas de las recetas por si os atrevéis a cocinarlas. Yo por mi parte he aprendido a hacer California Roll. Todavía tengo que practicar bastante para que queden como los de un restaurante japonés, pero se pueden comer.

Espero que os gusten. Bon appétit, buen provecho, enjoy!

Cómo quemar calorías en dos minutos con un solo click

Seguro que lo has escuchado o leído antes: cada vez que te ríes, quemas calorías. Y no sólo eso, sino que además generas endorfinas, y por ende, estás un poquitín más feliz, y más sano. Vamos, que reír es bueno; no te estoy descubriendo el mundo.

¿Y a qué viene todo esto de la risa? Pues a qué va a venir, ingenuos: promoción, promoción, promoción. Supongo que muchos ya lo habréis visto porque os he estado dando la brasa por redes sociales. Si no es así, espero que lo disfrutéis.

Os presento «Do you smell it?», una comedia sin diálogos que provoca la risa en 9 de cada 10 espectadores. Sí, nuestra única pretensión es que os echéis unas risas con una situación que seguramente habréis vivido si viajáis a diario en transporte público.  Y eso creo que lo conseguimos, aunque debéis ser vosotros quienes lo juzguéis. 

PINCHA SOBRE LA FOTO PARA VER DO YOU SMELL IT

Fotograma_Do_you_smell_it_notodo

El equipo artístico está formado por amigos como Juan Caballero, Mar Serrano, Laura Aragón, Gorka Martín-Curto, Bea Romero, Natacha Cano, Dani Lao y Miriam Alonso, que se prestaron a acompañarme en este viaje, literalmente.

El equipo técnico soy yo, que lo he escrito, dirigido, fotografiado, editado, etalonado y sonorizado como buenamente he podido, rodando en plan guerrilla con la cámara de fotos a mano para intentar pasar desapercibido en el Metro.

NOTA PARA ESPECTADORES DECEPCIONADOS

Si eres un raruno y no te ha gustado nuestro corto, os dejo otros cuatro notodos para que no os sintáis decepcionados con el título de este post.

– Demasiado héroede los Hermanos Flores.
– Placeres y brotesde Alberto de la Hera y Carmen Toledo.
– Mi héroede Pablo Iván Fernández Barahona.
– Dead celebritiesde Jota Linares. Con David Tortosa y Alicia Rubio.

Y ya si no te ha hecho gracia ninguno de estos cuatro cortos, lo único que se me ocurre es que igual deberías hacértelo mirar. ¡Soso! (o ¡sosa!).

Hoy, estreno (sesión doble)

Póngase sus mejores galas, porque estamos de estreno (on-line), y además por partida doble. Hoy el menú viene completito por cortesía del Festival FIBABC.

PRIMER PLATO
De primero, el último corto escrito y dirigido por un servidor, que además he ejercido de productor, director de fotografía, montador y colorista. Salvando las distancias, me he marcado un Robert Rodríguez pero en pequeñito, con ayuda de unos cuantos amigos que me han echado un cable en lo que han podido, y de alumnos de Grado Medio de Laboratorio de Imagen y de Caracterización, que se encargaron de la cámara y el maquillaje.

Se trata de una historia de 6 minutos, muy sencilla y sin pretensiones, escrita por encargo (y prácticamente en una tarde) para el curso «Sonido en cine» de la Escuela de Imagen y Sonido CES, y protagonizada por dos amigos actores: Rafa Ordorika y Mar Serrano.

Una gamberrada a lo Roger Corman realizada ex profeso para que los alumnos del curso tuvieran juego para trabajar tanto el sonido directo como la postproducción. Está recién sacado del horno, y es el primer festival al que se presenta.

Se títula Una porción de fe, y lo podéis ver y votar PINCHANDO EN ESTE ENLACE.

CARTEL_UnaPorcionDeFe

SEGUNDO PLATO
De segundo, otro estreno, pero esta vez on-line, ya que el último cortometraje de Juan Carlevaris, en el que participé como montador, lleva ya unas cuantas decenas de selecciones oficiales en festivales nacionales e internacionales, entre los que destacan Medina del Campo o el Festival de Cine de Elche.

Dura unos 12 minutos, tiene un guión estupendo, y un reparto de lujo: Rafa Ordorika, Leticia Dolera, Nerea Garmendia, Juan Caballero, Ismael Martínez, Bárbara Muñoz y Félix Granado.

Se titula 6xpersona, y lo podéis ver y votar PINCHANDO AQUÍ.

6xpersona

POSTRE
Y de postre, Pipas, un cortito de tres minutos y medio de otra amiga con la que suelo trabajar. Algunos ya lo habréis visto, ya que participó en el último Notodofilmfest, donde se llevó dos premios: Mejor Dirección y Mejor Guión. 

Su guionista y directora se llama Manuela Moreno, y podéis verlo y votarlo AQUÍ

Pipas

Espero que disfrutéis con el menú: ¡buen provecho!

Por un puñado de vídeos: historia de un fan de Zahara

Estos días me ha venido un recuerdo a la mente. Hace ahora dos años estaba editando sin parar piezas para Sexto Nivel, un programa semanal producido por Broadcast Productel para La Sexta. Fue en febrero de 2010 cuando mi escritora de canciones favorita en español, Zahara, recibió el Premio Guille a Autora Revelación. Y en marzo cuando edité este vídeo para el programa.

Curiosamente, la idea de mi próximo proyecto de ficción la parí gracias a una canción suya en septiembre de 2009. Una noche estaba ya acostado escuchando música a todo volumen con los auriculares, y al llegar a Con las ganas me levanté como un resorte y empecé a escribir escuchando la canción una y otra vez.

No podía quitarme de la cabeza una imagen de una situación de mi vida, y a partir de esa imagen escribí los pulsos de una escena y empecé a dialogar. Aunque fue sólo un borrador, ese punto de partida acabó convirtiéndose en el guión de Dame un beso: una historia que meses después fue mutando y mejorando, gracias a la entrega y el talento de Nora Rodríguez Suescun, una compañera guionista. Y ésta es la canción en cuestión.

Con las ganas

Aunque llevaba escuchando a Zahara desde 2009 gracias a la recomendación de Pablo Silva González, no fue hasta el 26 de abril de 2010 cuando me planté solo en el Búho Real para verla en directo por primera vez en mi vida.

Se trataba de la gira de su primer disco: La fabulosa historia de…, pero en aquel concierto ya mostró algunas composiciones nuevas que han aparecido en La pareja tóxica, su última publicación.

Aquella noche disfruté por primera vez de El lugar donde viene a morir el amor. Y recuerdo que Zahara se bajó del escenario y empezó a cantar improvisando entre el público, haciéndonos sonreír prácticamente a todas y cada una de las 30 ó 40 personas que estábamos en este mítico bar.

En general, este nuevo disco es más descarnado y sincero que el anterior. Se nota el giro hacia la madurez, y el enfrentarse a la realidad desde una perspectiva más agridulce, y también más realista ante los vaivenes de la vida.

Además, ha conseguido que me acabe suscribiendo a Spotify Premium, después de haberle dado vueltas y vueltas al disco y superar el límite de escuchas.

Zahara – La pareja toxica (NOTA: Puede producir adicción).

Como curiosidad, una de las canciones del disco da título también a una película de NYSUFILMS en la que he tenido la suerte de colaborar: Leñador y la mujer América.

Mi historia como fan de Zahara continúa este viernes 2 de marzo por partida doble: en Los conciertos de Radio 3 por la mañana, y en la sala Galileo Galilei por la noche.

Aunque en concierto lleva una banda estupenda, para escuchar en casa os recomiendo la desnudez de sus acústicos en solitario. Os dejo con tres temazos.

Leñador y la mujer América

General Sherman y como Sam Bell volvió de la luna

Del invierno

«Autobiofilmografía a los 30»: se aproxima una batalla

Los que me conocen bien saben que en casi todos los cortometrajes que he dirigido hasta la fecha, he partido de mí mismo para moldear un material que acaba convirtiéndose en ficción, pero que en ocasiones deja detrás una estela bastante visible de mi personalidad. Llamadlo ego, afán de protagonismo, o imprudencia narrativa, pero para mí hacer cine es una especie de terapia, y me ayuda mucho como bálsamo para aprender y evolucionar como ser humano.

Seguramente mi psicóloga no estará de acuerdo con el ejercicio que me he propuesto hacer a partir del año 2012, pero he decidido rescatar una idea que tuve hace un tiempo. No sé si es ficción, documental, ensayo, o una mezcla de todas ellas, pero tengo muchas ganas de tener tiempo (y una Canon 600D) para empezar a rodar material y devanarme los sesos intentando darle sentido a la que sería la historia más personal que jamás podré rodar. Lo que sí tengo ya es una primera estructura, un título provisional (Autobiofilmografía a los 30), y unas cuantas reglas que cumplir.

Como anticipo, os dejo una escena que quiero recrear el verano que viene. Pertenece a Conan el bárbaro, una de las películas que más veces vi durante mi infancia.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=w2gcpFU-78k]

La playa ya la tengo, porque es la de mi pueblo. La espada habrá que hacerla de cartón. Y los músculos… Bueno, vale, va a ser una parodia más que una recreación. Pero esta escena tiene en estos días mucho significado para mí, así que no os lo toméis a coña, que esto es serio.

Escribo esto de madrugada, horas antes de tomar un vuelo Madrid-Almería, donde me espera una Nochebuena diferente a todas las que he vivido. Voy a enfrentarme a fantasmas del pasado, y no tengo miedo. Llevo conmigo un leit motiv que le copio a una amiga: Glory to the braves (Gloria a los valientes).

Y me acuerdo también de Postales desde la Luna, el próximo cortometraje de mi amigo Juan Francisco Viruega. He perdido la cuenta de las veces que he visto el tráiler, porque describe perfectamente la situación que vivo cuando vuelvo a Almería, y especialmente la que estoy viviendo estos últimos meses. Sin haber estado en el rodaje, y únicamente habiendo leído versiones previas del guión, siento esta historia como si la hubiese escrito yo mismo.

Y por eso os quiero invitar a que hagáis posible que se concluya su post-producción, ya que aún falta algo de dinero y se encuentra en fase de recaudación  dentro de la plataforma de crowdfunding Lánzanos.

Y concluyo este post personalizando la famosa frase que William Wallace pronuncia en Braveheart: «puede que nos quiten la vida, ¡pero jamás nos quitarán las ganas de rodar!».