¿Qué tienen en común Radiohead y Fuengirola? ¿Veranea allí Thom Yorke? Pues la verdad es que no tengo ni idea. Lo que sí sé es que un fuengiroleño ha dirigido el videoclip de presentación del nuevo disco en solitario del batería de Radiohead, Philip Selway.
Este fuengiroleño no es otro que Jesús Hernández (aka NYSU), que con su equipo de NYSUfilms lleva una década realizando clips musicales sin parar, habiendo puesto imágenes a canciones de artistas como Sexy Sadie, El Efecto Mariposa, Iván Ferreiro, Glez, Mondrian, Havalina, Zahara, Boat Beam, Void Camp, Guadalupe Plata, Love of Lesbian, The Wild Beasts o Polly Scattergood.
Desde hace ya un par de años, y gracias al éxito internacional de videoclips como Todo el tiempo, han empezado a trabajar para grupos cada vez más importantes, habiendo realizado en el último año un mediometraje para la banda británica Archive, y teniendo aún pendiente algún estreno de una banda muy conocida, que llegará probablemente antes de final de año.
Supe de la existencia de NYSU allá por el año 2003, cuando su culo inquieto puso en marcha un largometraje colectivo titulado Doce, que reunía doce directores incipientes: uno por cada signo del zodíaco. Esa obra colectiva se proyectó en el Aula Magna de la Facultad de Málaga donde estudiábamos, y de todos esos doce cineastas incipientes, me llamaron la atención tres: el propio Jesús (NYSU), Roberto Pérez Toledo y Emilio J. López.
A partir de ahí empecé a seguir la trayectoria de NYSUfilms y su inconfudible logo del rollo de papel higiénico, que además de Jesús estaba compuesta por gente como David Gambero (guionista), Enrique Pedraza (actor) y José A. Aguayo (actor, productor, foto fija y lo que hiciese falta). Este último, además, era compañero de clase, por lo que nos tenía al tanto de lo que iban haciendo.
Con el paso de los años la familia ha ido creciendo, y con NYSU ha trabajado gente como Eduardo Parrilla (director de arte de NYSU en muchos de sus videoclips), Juan Santacruz y Pablo Clemente (directores de fotografía con un gusto exquisito), Zahara (aparte de hacer canciones, también es una estilista cojonuda), Thiago Cuadrado (operador de cámara y colorista) o Alberto López Garrido como productor.
Hoy en día es imposible ver aquellos primeros trabajos de NYSU, como Super 8 o Kinoglaz. Pero ya había en ellos algo que llamaba la atención, a pesar de ser ejercicios de práctica. Se veía talento y amor por el cine detrás, y su denominador común era la metalingüística: el interés por jugar con el propio lenguaje audiovisual y cinematográfico. Eso estaba en Kinoglaz, así como en Sambaal, un trabajo que sí que se puede ver y en el que el protagonista lucha contra los límites del encuadre. Y ese metalenguaje también está en Coming up for air, el videoclip para Philip Selway.
De Sambaal a Coming up for air han pasado unos cuantos años y muchísimos clips. Os dejo con algunos de los más destacados, empezando por su último videoclip, un auténtico homenaje al cine y a la forma en que engañamos al espectador para crear atmósferas o planos muy concretos.
Si os ha gustado su obra, os recomiendo echar un vistazo profundo a su web y a su canal de Vimeo.
https://vimeo.com/93127341