Todos los cortometrajistas empezamos el año con las pilas cargadas de ilusión.
Algunos, esperando que nuestros últimos trabajos tengan una buena acogida en el circuito festivalero, para que todo el esfuerzo tenga recompensa en forma de público sentado en una sala oscura. Otros, escribiendo nuevos guiones o buscando financiación para el siguiente proyecto. Y los que tienen más suerte, preparando ya el próximo rodaje después de haber hecho la preproducción y haber conseguido al menos parte del dinero.
Como sólo en España somos cientos y la lista sería interminable, hoy os presento una lista de nuevos proyectos andaluces a los que merece la pena seguir de vista.
En la próxima parada, de Luis Francisco Pérez. ¿Os creíais que no iba a hacer autopromoción?
[Vimeo 18333897]
3,2 (lo que hacen las novias), de Jota Linares. Algunos ya pudimos verlo hace unas semanas en el Festival Cortos con Ñ que se desarrolla en La Escalera de Jacob (Lavapiés, Madrid), donde fue el mejor de su sesión con diferencia. Jota Linares y Roberto Pérez Toledo (co-guionista de esta historia) desarrollan con mucha fluidez diálogos donde la gente se desnuda física y emocionalmente. Y lo más importante de todo: Jota hace que los actores se sientan cómodos y den lo mejor de sí mismos en escenas que no son nada fáciles de rodar.
[Vimeo 13482406]
Postales desde la Luna, de Juan Francisco Viruega. Este será su segundo trabajo en 35mm después de Estocolmo, que en el 2010 ha funcionado muy bien y ha conseguido premios en España, Francia, Italia, Polonia, Holanda y Estados Unidos. Como no hay imágenes todavía porque el proyecto está en preproducción, os dejo una foto que hicieron durante la búsqueda de localizaciones.
Casas de humo, de José Luis Estévez. Después de haber ganado las tres primeras ediciones del Festival Cuéntalo en 90 segundos, esta vez nos trae un proyecto más ambicioso, en el que la familia Estévez no ha dudado en construir una grúa y un travelling propios para rodar planos sin ningún tipo de limitación, pese a su reducido presupuesto.
Se trata de una historia de época ambientada en Argentina, y se estrenará en febrero en Roquetas de Mar (Almería). Como no hay imágenes, os dejo íntegro Cualquier lugar, un trabajo de menos de 2 minutos donde José Luis demuestra que sabe contar historias con la cámara, y golpear al espectador con muy pocos recursos.
[Youtube=http://www.youtube.com/watch?v=QxYk5ek5S7w]
Y por supuesto, no hay que olvidar: 70m2, de Miguel Ángel Carmona; Chuzos de punta, de Suda Sánchez; o el largometraje independiente Peatones, de Juan Antonio Anguita. Madre mía, madre mía. Para que luego digan algunos que los andaluces somos vagos. ¡Pero si no podemos parar de crear!
Ya estoy preparando mi traje de flamenca para ponerme las botas con tantos cortos con tanto salero.
¡Qué ganas!
que rayada con tu comentario, como me ponía Paco, inmediatamente pensé en mi mejor amigo, con el que suelo escribir los guiones, y no entendía el contenido del comment, jejejejejeje.
Un placer hablar de «En la próxima parada», desde «Manolito ESpinberg» estoy convendido de que vas a ser uno de esos directores de los que estoy deseando pagar por ver su última película. Y yo soy muy fiel para eso, si no que se lo digan a Isabel Coixet que debo ser el único español que la adora y la defiende desde «Demasiado viejo para morir joven» y «Cosas que nunca te dije», 🙂
mucha mierda con el corto Paco, estoy deseando verlo.